No es un material de primera ni mucho menos, yo diría que tal vez juegue en 3º regional o ni eso jeje pero ahí esta lo bonito de esto, intentar sacar algo resultón del material del que cada uno dispone, sin complejos.
La primera foto que tengo es de Diciembre de 2010, el día que lo recuperé. Aquí esta ya preparado para plantarlo en el suelo de la huerta durante la primera temporada para que su recuperación sea más fácil y recupere fuerzas.
Recuerdo que pensé cortar una de las dos ramas, pero dudaba cual y por fin dejé las dos.
Así paso el verano pinzandolo para que los brotes no engordasen demasiado y poder usarlos en un futuro diseño.
En Diciembre de 2011 paso a maceta de entrenamiento, previa selección de ramas y poda.
Hubo gente que me aconsejo eliminar el tronco de la izquierda, pero me gusta nadar contra corriente...
Frente
El lateral derecho no es precisamente lo mejor de el.
Lateral
En esta foto se ve ya brotado, en esta temporada he abonado muy fuerte, lo que me permitió hacer varios pinzados bastante fuertes y conseguir bastante ramificación en algunas ramas.
Para los dos trasplantes que le he hecho a este árbol, he tenido que retirar las hojas a mano, pues llega a Diciembre con toda la hoja, y al ser de los más tempraneros en brotar no me gusta posponer el trasplante mas allá de Diciembre.
Retiradas las hojas
Poda y alambrado
Trabajo un poco el tocón inquierdo
Al sacar el espino de la maceta salta a la vista las raíces, están muy sanas
Una vez hecho el trasplante, ya en su nueva maceta, toca protegerlo de las heladas. A día de hoy ya están despuntando las yemas, a ver si me regala alguna flor...
No conocia tu blog. Un saludo
ResponderEliminarBeti
Hola Beti, estas navidades nos conocimos, tenemos un amigo en común, recuerdas? jeje
ResponderEliminarUn saludo
Pues si. Despistada que anda una. Saluditos
ResponderEliminar